Efecto CALIDAD del acondicionado mecánico sobre la tasa de secado de la alfalfa para heno


Después de realizado el corte, el forraje continúa respirando hasta que alcanza rangos de entre 40% y 50% de humedad, nivel en el que la respiración disminuye. Si bien la planta, luego de cortada, sigue fotosintetizando, esto no alcanza a compensar las pérdidas que causan los procesos respiratorios.

Es importante acortar este tiempo de respiración debido a que se trata de un proceso de oxidación, en donde se consumen los azúcares simples que luego no estarán disponibles para el animal. Se debe recordar que las pérdidas de Materia Seca, debido a respiración, están íntimamente relacionadas con la temperatura ambiente y la humedad del forraje. A mayor temperatura y humedad, mayor será la tasa de respiración y, por consiguiente, de pérdida de Materia Seca durante el tiempo que el forraje permanece cortado en el campo. Por lo tanto es de vital importancia que el material “se seque” en el menor tiempo posible, evitando pérdidas de calidad.

Los acondicionadores mecánicos actúan abriendo vías de escape al agua que se encuentra dentro de los tallos, igualando la velocidad de secado de estos con las de las hojas.

Acondicionado mecánico

Consiste en el quebrado de los tallos con el objetivo de generar la apertura de vías de escape para el agua que se encuentra contenida dentro de los tejidos de las plantas, igualando la velocidad de secado de los tallos con el de las hojas. Esto hace que el agua se evapore rápidamente reduciendo el tiempo de respiración del forraje,
dando como resultado un forraje con mayor concentración de nutrientes y por lo tanto mayor valor nutritivo, mayor potencial de producción y menor costo relativo, por kg de carne o litro de leche producido.

A su vez, cuando se acondiciona el forraje, este se seca a una tasa superior a la normal, minimizando el riesgo de que el mismo se moje por la ocurrencia de lluvias. El problema de que el forraje se moje después de cortado, radica en el lavado de nutrientes y las pérdidas de vitaminas y carotenos de las hojas que arrastra el agua, en su paso a través de los tejidos de la planta.

Ante pronósticos con altas probabilidades de lluvia, siempre es preferible retrasar el corte antes que realizarlo y que el forraje se moje después de cortado.

Con la finalidad de medir el efecto del acondicionado sobre las pérdidas de humedad de la alfalfa para heno, los técnicos Luis Romero, Oscar Bruno y Juan Giordano del INTA Rafaela, realizaron dos ensayos durante el mes de enero de 1995 en el marco del Proyecto INTA PROPEFO, utilizando en forma simultánea una cortahileradora tipo hélice de dos rotores y mando cardánico sin acondicionador, versus una cortadora de discos con acondicionador -por rodillos de caucho-. El trabajo de corte fue realizado en forma simultánea con las dos máquinas, a una altura de corte de 6 cm y una velocidad de avance de 8 km/h.

La particularidad de la prueba es que se realizó en dos oportunidades, una en días nublados con alta humedad relativa y baja helifoanía y otro en condiciones de mayor radiación y menor humedad relativa. La temperatura media diaria y la velocidad del viento fueron similares para ambos tratamientos.

Lo contundente de estas pruebas es que si bien en los dos casos existen diferencias en la tasa de
secado entre ambos tratamientos, siempre fue mayor en la alfalfa acondicionada.

En la Tabla 1, se presenta la pérdida de humedad ocurrida durante el primer día en cada uno de los
ensayos.


En la Tabla 2, se observa la cantidad de horas necesarias para alcanzar el 20 % de humedad, momento de inicio de la confección del heno.

Estos resultados son coincidentes con ensayos realizados en otros países, sólo que por primera
vez se comparó una cortahileradora tipo hélice versus una de discos, con acondicionador con rodillos
de caucho, en nuestras condiciones: «pastura, clima y maquinaria».

Si volvemos sobre el gráfico de Parke Dumont et Boyce, vemos que las pérdidas con forraje al 40%
de humedad y altas temperaturas pueden ser de hasta el 1% por cada día que el forraje permane-
ce tirado en el campo, mientras que cuando se estabiliza el forraje con el 30% de humedad, las
pérdidas son casi nulas.

Un forraje cortado sin acondicionador perderá por lo menos un 12 % más de nutrientes de altísi-
ma digestibilidad, respecto de un forraje que se cortó y acondicionó debidamente.

Los datos ponen de manifiesto el efecto positivo del uso de acondicionadores de forrajes para
obtener heno de alfalfa de calidad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías


Archivos


Etiquetas


alfalfa (2) arbol navidad (1) Brasil (1) campoargentino (1) campo argentino (1) clústerdealfalfa (1) cordoba (2) Córdoba (1) exportaciones (1) fardosdealfalfa (1) farmer (1) heno (1) henodealfalfa (1) megafardos (1) Michelottihenificaciones (1) morrison (2) mundo (1) navidad (1) Rollos (1) rollosdealfalfa (1) uruguay (1)

Últimas noticias